Tierra en la Bonita

Entre las pronunciadas breñas de la cordillera oriental se abre paso el Río Chicamocha dando lugar al majestuoso cañón que lleva su nombre, El segundo más grande del mundo, el más extenso, con fauna y flora únicas, con paredes rocosas y agrestes que llegan a más de 2km en promedio de profundidad. “El hilo de plata en noches de luna llena” Chicamocha en el dialecto de los guanes, quienes habitaron este territorio antes de la llegada de los españoles.
El Cañón del Chicamocha fue nuestra inspiración para la creación de este muro que combina varias técnicas ancestrales. El bahareque revestido con pañete y pintura de tierra es el soporte estructural por donde se va configurando el río Chicamocha y sus montañas. En los laterales se encuentran dos muros de tapia pisada estabilizada que dan la continuidad a las estriadas montañas que terminan por fundirse con el mobiliario existente del sitio donde se emplaza.
Desde una vista aérea se estampa el mapa de Colombia con tablones de barro cocido hechos en Barichara, como pieza fundamental de esta vorágine cultural.
























