Todo Comenzó....
- Ark Terra
- Aug 19, 2022
- 2 min read

Con un descontento. ¡Si! con un descontento de lo que haríamos como arquitectos, de lo que hemos hecho como seres humanos; Individuos que tenemos "conciencia" y "razonamos".
La misma academia nos fue mostrando el camino y no, porque se tocara el tema Tierra en aquellas épocas, si no, por el desacuerdo que había en la forma de "construir" o ¿destruir este planeta?, Gran pregunta que se hacia mi chico en ese momento, Cesar Salgar, mi compañero en este viaje, en esta vida y en este aprendizaje.
Prometiéndoles una exageración es este momento, casi le da un colapso nervioso, cuando supimos que el 50% de los recursos mundiales los absorbe la industria de la construcción, que el 30% de los residuos que deja una obra, son escombros y esos escombros no se pueden reutilizar, su ciclo de vida termina ahí, en botaderos ilegales, algunos son quemados, generando CO2 y sabemos las afectaciones que este gas produce en la atmosfera, acelerando el calentamiento global, nuestro "amado" Dióxido de Carbono, 2 moléculas de oxígeno y una de Carbono.
La gran pregunta que ahondaba nuestras mentes era... ¿y ahora que vamos hacer? ¿Nos dedicamos al diseño y que otros construyan? o ¿buscamos alternativas de cómo podemos minorizar el impacto? así que iniciamos la búsqueda de como "contaminar menos" por qué lo que si tengo claro es que, si realmente no se quiere contaminar absolutamente nada, la mejor manera es no hacer ¡nada! ¡no tocar! ¡no intervenir! ¡no alterar! y con esto me refiero a que todos sabemos que en el momento en que se va a construir cualquier tipo de edificación sobre un terreno, sea una vivienda, hospital, iglesia etc., estamos destruyendo un hábitat ¡sí! así sea un terreno que no tenga árboles, que no tenga flores, debajo de esta tierra o de lo que llamamos humus o capa vegetal, se encuentran un sin número de microrganismos que habitan y viven ahí, posiblemente antes que nosotros y que por nuestras necesidades estamos "invadiendo" así que la pregunta es … ¿Cómo podríamos minorizar el impacto en la construcción? , en lo que nos llevó al siguiente nivel…
Nos vemos el otro viernes…
Gracias
Laura Angarita
Barichara – Santander
Es la naturaleza del ser humano forzar a su entorno al cambio, a la supervivencia, desconociendo que tenemos una relación de mutua necesidad; como dices los daños vienen, van y seguiran, en mi opinión solo podemos hacer control de daños y ganar tiempo.
Esta vorágine no dejará hojarasca.
Abrazo arqui laura.